¿Qué habrá pasado con las latas de avituallamiento?
Han pasado ya casi 15 meses desde la retirada, por causas meteorológicas como bien os conté aquí, de mi proyecto de hacer la Transcantábrica en el verano de 2023 y tras no poder retomarlo este verano de 2024, por causas médicas, tenía en mente el tema de las latas con avituallamientos que había depositado en diversos puntos para hacer más llevadera la ruta evitando transportar kilos de más en la mochila. Pensaba tanto en el resultado de la conservación de lo en ellas incluido, como por otra parte y aunque estaban bien guardadas, acudir a retirarlas.
Pues bien, este 30 de septiembre, me desplacé hasta el Collado Acebal,
donde estaba ubicada una de las latas - dos en este caso: una grande de 2 kilos y otra pequeña de 1 kg- que por proximidad era de los puntos más fáciles de acceder tanto en coche como la posterior caminata hasta su ubicación concreta. Y allí estaba tal y como lo había dejado el 10 de julio de 2023
Así pues, comencé a quitar las piedras tapadera y pronto aparecieron las latas que estaban, a su vez, dentro de bolsas de plástico
La conservación externa era satisfactoria y una vez sacadas de la oquedad
solo quedaba meterlas en la mochila y traerlas a casa. En realidad tenía bastante tiempo por delante y lo aproveché para subir al pico Cascayón que contaré en el blog Nuestras Montañas y dejaré el enlace AQUI.
Hoy, 1 de octubre de 2024, ya con calma, procedí a abrir las latas intrigado por el estado de conservación de su contenido si bien por el proceso seguido -envasadas las cosas al vacío y luego la lata sellada también al vacío- tenía esperanzas de su buena conservación. En concreto, las aquí depositadas tenían lo siguiente:
y el proceso de apertura como sigue:
las latas según llegaron a casadetalles de cada una....
Comentarios
Publicar un comentario